miércoles, 18 de mayo de 2016

Hasta la muerte...



Sinopsis:
Susy y Joy son una pareja de recién casados que se adaptan a una vida juntos.
Después de un año donde Joy comienza a centrarse en su trabajo y Susy cumple como ama de casa, cosas inesperadas empezaron a suceder.
Ella comienza a experimentar extraños sucesos, causados por el aparecimiento de notas y fotografías con contenidos de acoso hacia ella.
Joy, siendo un individuo incrédulo y realista en ciertos temas, ignora la situación de Susy y toma dicho asunto como broma de ella.
La pregunta es, ¿Quién es realmente el que le esta mandando las notas a Susy?...

jueves, 14 de abril de 2016

Grandma's Coffee



SPOT PUBLICITARIO/ GUION TECNICO
Grandma’s Coffee

Tiempo
Movimiento de cámara
Plano
0-2 segundos
Fijo
Plano general
2-6 segundos
Fijo
Plano medio
6-9 segundos
Zoom in
Plano detalle
9-12 segundos
Fijo
Plano general
12-16 segundos
Fijo
Primerísimo primer plano
16-18 segundos
Fijo
Plano medio
18-32 segundos
Fijo
Plano general
32-34 segundos
Fijo
Plano detalle
34-38 segundos
Presentación del producto

38- 45 segundos
Créditos

Montajes:
  • Corte en seco
  • Fundido en negro- Segundo 18
  • Efectos digitales/ Leyenda- 38 segundos





jueves, 10 de marzo de 2016

RadioMega





101.4 RadioMega


Tiempo

Personajes
Temas/ efectos especiales/ musicales
5 segundos
Introducción
Canción "Hotline bling"
20 segundos
Locutor 1 y 2
Apertura/ Presentación de la sección de horóscopos
40 segundos
Madam Sasey
4 horóscopos
10 segundos
Locutor 1 y 2
presentación del Top 5 de canciones
3 minutos
Top 5
Canción “What do you mean?”, “Hello”, “Freedom”, “Cheerleader”, “Work”
5 segundos
Locutor 1
Continuación de los horóscopos
30 segundos
Madam Sasey
4 horóscopos
5 segundos
Locutor 2
Presentación del corte comercial
20 segundos
Sonido/ Locutor 1 y 2
Suspenso/Se anuncia concurso de Ricky Martín
10 segundos
Sonido/Locutor 1 y 2
Teléfono/Llamada entrante
20 segundos
Locutor 1 y 2 y radioescucha
Concurso
15 segundos
Sonido, locutor 1 y 2 y radioescucha
Festejo/Fanfarrias/Ganador de los boletos
¡0 segundos
Sonido/ Locutor 1
Canción “Una mordidita”/ Continuación de los horóscopos
45 segundos
Madam Sasey
Etapa final de horóscopos/ Propuesta del día
10 segundos
Sonido/ Locutor 2
Canción “Sorry”/ Agradecimiento a Madam Sasey
20 segundos
Locutor 2
Clima
15 segundos
Locutor 1 y 2
Reporte de los puentes internacionales
25 segundos
Locutor 1 y 2
Despedida
5 segundos
Anunciante
Patrocinio


viernes, 13 de noviembre de 2015




COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA.
CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN I. SEMESTRE LECTIVO 2015-B
BLOQUE V. LA INTERNET.
 Las rubricas que hemos establecido para el trabajo con blogs.
1.    Se expresa correctamente sin faltas de ortografía y con una sintaxis aceptable.
2.    Demuestra haber buscado por Internet la información (comprensión lectora)
3.    Expone ideas propias (autonomía y capacidad escritora).
4.    Elige el tema él mismo entresacándolo de la secuencia Didáctica.
5.    Elige ilustraciones, fotografías y/o vídeos para el blog ajustadas a su contenido.
6.    Expone adecuadamente el tema en clase al grupo y demuestra conocerlo.
7.    Participa en las actividades sobre artículos de otros alumnos.
8.    Sabe editar él mismo el texto en el blog y añadirle etiquetas temáticas.
9.    Añade encuesta al artículo.
10. Inserta hipervínculos (enlaces a direcciones web) de contenidos relacionados con el artículo.

Las rubricas facilitan, además, la evaluación integral de las competencias básicas. De las 10, si tenemos en cuenta que los contenidos deben ajustarse a los criterios de evaluación de cada materia. Lo cual no significa que todos los artículos de los blogs deben responder a contenidos de los criterios de evaluación, puesto que hay otros contenidos que sin estar en éstos también estimulan la competencia lectoescritura sin la cual las competencias transitarían sin fundamento en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Puntos de la rubrica.
.5
.8
1.0
Se expresa correctamente sin faltas de ortografía y con una sintaxis aceptable.




Expone ideas propias (autonomía y capacidad escritora).




Elige ilustraciones, fotografías y/o vídeos para el blog ajustadas a su contenido.




Participa en las actividades sobre artículos de otros alumnos.




Sabe editar él mismo el texto en el blog y añadirle etiquetas temáticas.




Inserta hipervínculos (enlaces a direcciones web) de contenidos relacionados con el   artículo.




TOTAL